El Diputado Nacional, Hugo Castañón, presentó un Proyecto Declaración a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación , pidiendo se declare de interés social, cultural, educativo y para la salud, la conmemoración del Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer , a celebrarse el 28 de Mayo, y también las actividades organizadas en el marco del mismo.
Desde 1987, cada 28 de mayo, se celebra el día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer , y la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe organiza diversas tareas, actividades y planes de acción. La iniciativa tiene como objetivo la conmemoración y puesta en marcha de actividades educativas, informativas y de salud, destinados a reafirmar el derecho a la salud, como derecho humano y ciudadano de las mujeres.
Esta red propone diferentes llamados a la acción como guía de las actividades a realizar, todos ellos referentes a las distintas problemáticas de salud, reproducción y sexualidad que aquejan a las mujeres.
Por su parte el Partido Socialista serrano indicó durante esta jornada:
“El derecho de las mujeres a la salud debe ser atendido por sistemas de Atención Primaria, políticas sociales y económicas globales”.
La historia de tal celebración se remonta al V Encuentro Internacional de Mujer y Salud realizado en San José, Costa Rica, en mayo de 1987.
En una de las actividades previas a este evento, el taller sobre Problemas y Estrategias para el Manejo del Embarazo Indeseado en América Latina, organizado por la Fundación Sí Mujer, de Cali, la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe propone la creación de un Día de Acción Internacional por la Salud de la Mujer.
A su vez, el grupo de mujeres de Japón Soshiren sugiere el 28 de mayo como el día de la campaña por ser justamente la fecha en que estaban reunidas.
Fecha emblemática, indudablemente, porque fue el 28 de mayo de 1984 cuando 70 activistas de América Latina y el Caribe se reunieron en Tenza, Colombia, para participar en la I Reunión Regional Mujer y Salud, donde además, acordaron, crear la Red de Salud de las Mujeres de América Latina y el Caribe, bajo la coordinación de Isis Internacional.
Luego de finalizado el V Encuentro, la Red Mundial de Mujeres por los Derechos Reproductivos convoca a una jornada de trabajo donde un numeroso grupo de activistas de América Latina, Asia, África, Europa y Estados Unidos retoma la idea de la Red de Salud y acuerda crear el Día de Acción Internacional por la Salud de la Mujer , cuyo eje central gira en torno a la mortalidad materna. III Conferencia sobre Población y Desarrollo de Naciones Unidas que tuvo lugar en El Cairo, Egipto, y donde el movimiento internacional de salud de las mujeres logró que dentro del Programa de Acción de esta Conferencia se reconocieran los derechos reproductivos como derechos humanos.
La institucionalización del 28 de Mayo, como el 8 de Marzo (Día Internacional de la Mujer ) y el 25 de Noviembre (Día Internacional de la no Violencia contra la Mujer ), muestra el poder de convocatoria de los movimientos de las mujeres en todo el mundo.
Estas fechas sirven para hacer un alto en la vida de la mujer y pensar en que todas deben realizarse los exámenes médicos correspondientes con el fin de mejorar su calidad de vida.