Mostrando las entradas con la etiqueta José Luis García Pinasco. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta José Luis García Pinasco. Mostrar todas las entradas

10 de enero de 2011

TRAMAR: CONDONACIÓN Y MALESTAR

Sierra Grande.- El intendente Nelson Iribarren se mostró molesto con el accionar de los miembros del Consejo Municipal que no dieron quórum en la sesión convocada el viernes, para tratar el perdón de la deuda que tiene la empresa pesquera Tramar, con la Municipalidad de Sierra Grande.
     Tramar pertenece al chubutense Roberto Valle, pero desde el 2004 hasta esta parte, la planta fue explotada por el mismo y algunos inquilinos como “Armadora Tramar”. Esta última generadora de una deuda de 100 mil pesos solo con los trabajadores.
     A fines del 2010, en medio de un conflicto generado por el abandono de “Armadora Tramar”, que ponía en riesgo la continuidad de la empresa y sus trabajadores, se realizaron varias gestiones y reuniones de las que participaron el jefe comunal, el secretario de Producción, Daniel Lavayen, el director de Pesca, Miguel Alcalde, el asesor legal de la Secretaria de Trabajo, José Luis García Pinasco, dirigentes gremiales de STIA y de los obreros, el apoderado de la empresa Tramar, Gustavo Rossi, el asesor legal del municipio Alejandro Pérez Pieroni y el presidente del bloque de concejales de la Concertación, Daniel Paye. Este último, expuso el tema ante la opinión pública.
     En el marco de las gestiones, se hizo cargo de la empresa y obreros, la firma “Golfo Azul” de San Antonio Oeste, que se comprometió al pago de las deudas contraídas con el personal, mediante aportes provenientes del Ministerio de Producción y terceros.
    Días mas tarde, Iribarren, Lavayen y Rossi, dejaron constancia mediante un acta que Lavayen “se compromete a gestionar ante la empresa Aguas Rionegrinas (ARSA) que, la deuda que mantiene la empresa Tramar S.A. con la misma, sea transferida a la Dirección de Pesca de Río Negro”. El compromiso es generar el libre deuda a favor de Tramar.
    Por su parte, Iribarren “se compromete a gestionar ante el concejo Municipal la condenación de la deuda que pudiera existir por parte de Tramar S.A., en concepto de Tasas Municipales y la obtención del libre deuda correspondiente”. 
    Entre ambas deudas, la suma superaría los 103 mil pesos.              
    El 4 de enero, haciendo uso de la Ley de municipios 2353, Iribarren pidió al Deliberante el “tratamiento urgente” de la condonación de la deuda señalando que “Armadora Tramar” ha dejado cuantiosas deudas por diferentes rubros, cuyos acreedores resultan ser los trabajadores y otros. Aduce también, que el perdón es para salvaguardar la fuente de laboral local y el beneficio de la comunidad.
     La adjudicación de la deuda generada desde el 2004, recae solo sobre Armadora Tramar, aunque esta inició su actividad en septiembre del 2007 hasta el 2010.
    En tanto, la condonación de la deuda se pone de manifiesto como una “condición” impuesta por Tramar, a efectos de no cerrar definitivamente la planta pesquera.   
    Fueron los concejales de la oposición quienes no asistieron a la sesión, en tanto la edil Roxana Fernández advirtió que el pedido tiene “olor a pescado podrido” y prefirió que de acuerdo a la 2353, sea el jefe comunal quien dirima la cuestión. En tanto, contempló la posibilidad de llegar a la Justicia si se diera un daño o perjuicio a los intereses de la comuna.