Mostrando las entradas con la etiqueta Daniel Paye. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Daniel Paye. Mostrar todas las entradas

9 de marzo de 2011

PAYE SE JUGÓ POR CESAR BARBEITO

Paye pidió el acompañamiento a Cesar Barbeito

Últimos días de campaña en esta elección interna de la UCR y la gente debe tomar una decisión para llegar a las urnas el día domingo y definir una candidatura a gobernador. ¿Que le diría a los radicales e independientes para que ayuden a inclinar la balanza hacia el lado de Cesar Barbeito?


Concejal Elbio Daniel Paye: Creo que es necesario mirar a esta elección interna como lo que es: una elección de candidatos provinciales y no municipales. Hay que analizar las gestiones y acciones de los dos candidatos en términos de lo que cada uno aportó a la provincia y a Sierra Grande. Y en ese sentido creo que Cesar Barbeito, como continuador de la gestión de Miguel Saiz, y al frente del Ministerio de Educación, ha incidido positivamente en dotar a la provincia de significativos instrumentos para el desarrollo. Porque no perdamos de vista, que las grandes transformaciones tienen como protagonistas a todos los habitantes y ciudadanos de una comunidad, y el sistema educativo es el que los capacita y promueve el pensamiento libre, base de toda sociedad que desee por sí misma, forjar su destino.
Respecto a la balanza de la que hablas, yo creo que ya esta definitivamente inclinada hacia Cesar. Las encuestas serias  lo prueban. Aquí, en Sierra Grande, la influencia del Intendente se impone, mas nosotros apostamos a contribuir al triunfo en la provincia con un caudal importante de votos.

PLP: Teniendo en cuanta la estructura –oficial- a la que pertenece dentro del Concejo Municipal, acompañando la gestión del intendente Nelson Iribarren quien a puesto todo a favor del candidato Mendioroz, la pregunta es: ¿qué lo motivó para romper con esa tendencia, y apostar por el candidato Barbeito?

 Concejal Elbio Daniel Paye: lo señalado: elección provincial y no municipal. Pero además, coherencia con un proyecto provincial que acompaño desde el año 2003, que demostró avances innegables en la calidad de vida de los rionegrinos. Por supuesto, nunca alcanza, siempre quedan cosas por hacer y nuevos problemas que resolver. Y es hasta lógico que esto ocurra, porque la sociedad es cada vez más consciente de sus derechos, y legítimamente espera respuestas a los problemas que van surgiendo o no se terminan de resolver. Te digo más: sigo siendo concejal del bloque Concertación para el Desarrollo. He sido ratificado como  presidente del bloque por los concejales que lo forman, aunque ellos acompañan a Bautista Mendioroz. ¿Por qué? Porque mi compromiso es en positivo, no en negativo. A favor de Cesar y no en contra de otros. No participamos en esta elección en contra del Intendente. No hacemos campaña criticando a Nelson porque creemos que hoy es el principal referente de la UCR de Sierra grande, y creo que el 14 de marzo, siendo ya Cesar Barbeito el candidato triunfante, lo seguirá siendo. Y yo lo seguiré apoyando hasta el final de su gestión y lo apoyaré en el camino que él decida seguir. Pero a él. No necesariamente a sus candidatos. Nelson me trajo a la función pública y le estoy agradecido porque me permitió ser útil a la comunidad. Pero creo que me invitó a acompañarlo porque entre otras cosas, pienso por mí mismo. Y si bien tengo muchas coincidencias con él, tengo también, al menos una diferencia: la de esta elección interna.

PLP: Una característica de este gobierno provincial es el acompañamiento a la presidenta Cristina Fernández. Cesar Barbeito es la continuidad del modelo pero… ¿Cuál será el vinculo con el gobierno K?

Concejal Elbio Daniel Paye: Aún no definidas las candidaturas a nivel nacional ni provincial de los partidos más importantes, es difícil aventurar los caminos que se puedan tomar. Pero de cualquier manera, si evaluamos el pasado reciente, creo que no nos equivocamos en el 2007 al acompañar la formula de Cristina. Creo que Río Negro se vio favorecida por la política de Saiz de diálogo y consenso con el gobierno nacional – que fue recíproca -. Sin mirarse la camiseta del otro. Privilegiando los intereses del pueblo antes que los partidarios. Y es toda una enseñanza de la nueva política. Si quienes asumimos o asumen responsabilidades públicas privilegian el bien común, hay que sentarse en la mesa a dialogar con todos los que abrazan un proyecto nacional y popular. Quien piensa en defender su quintita, se cerrará y terminará privando de oportunidades a la comunidad. El buen camino para mí, es aquel que permitió y permita a la provincia avanzar en obras de infraestructura que fortalezcan el aparato productivo de la provincia y mejorar la calidad de vida en particular de los serranos. Insisto en que la experiencia de la gestión Saiz con el gobierno nacional fue positiva, y bien vale la pena fortalecer los vínculos, siempre en un pie de igualdad entre provincia y nación, relación no sencilla, porque en la argentina de hoy, es una relación en términos económicos desigual, merced al poderío económico de la nación respecto de ésta y del resto de las provincias.
 
PLP: ¿Cesar Barbeito es la segunda parte del plan de Saiz? ¿Tiene como materia pendiente concretar lo que no pueda hacer el actual gobernador?

Concejal Elbio Daniel Paye: todos quienes asumimos responsabilidades públicas, tenemos materias pendientes. Mientras exista un hogar con sus necesidades insatisfechas, estaremos en deuda, mientras exista un niño en edad escolar no escolarizado, estaremos en deuda.

PLP: Lo atípico del discurso de Barbeito es que no se lo escucha enumerar todo lo que hará. Generalmente los candidatos hacen una lista de promesas ¿Por qué Barbeito habla poco de una plataforma concreta?

Concejal Elbio Daniel Paye:  En la práctica habitual, cada vez que se producen elecciones a gobernador, es común que los ciudadanos pregunten a sus candidatos: ¿Qué propuestas tienen para nuestra localidad? Y así, los pueblos ponen en manos de dirigentes provinciales la fijación de las líneas de trabajo o los planes de desarrollo. Cesar rompe ese esquema que genera dependencia de Viedma, al poner en manos de los actores sociales y políticos de cada pueblo o ciudad la elaboración de su propio proyecto de desarrollo. Dicho mas crudamente: ¿Por qué el gobernador ha de decirnos a los serranos que es lo mejor para nosotros? Debemos ser los propios serranos a través de sus instituciones sociales y políticas – sobre  todo el municipio – quien fije los objetivos a alcanzar. Y allí, el gobierno provincial apoya, acompaña, media, financia ideas que nacen de la comunidad. Simplemente, como se suele decir, construir y ejecutar un proyecto de  sociedad de abajo hacia arriba, donde los principales actores y gestores de Sierra Grande, sean los propios serranos. Las recetas las debemos crear nosotros mismos y reclamar el acompañamiento y apoyo efectivo del gobierno provincial. 

PLP: El spot publicitario de Cesar Barbeito, lo muestra como “un aire nuevo”. ¿El candidato es una suerte de Miguel Saiz sin la rutina de gobernar tantos años o representa verdaderos cambios y métodos para una gestión?

Concejal Elbio Daniel Paye: Yo apuesto a que la gestión de Cesar será superadora de la de Miguel Saiz, porque cuenta con la experiencia de la gestión. Conoce las virtudes y debilidades de la gestión que finaliza el 10 de diciembre. Introduce una nueva forma de ver la política. Una forma más enraizada en las democracias efectivamente participativas, con fuerte impulso a las instituciones intermedias y respeto por las autonomías municipales como generadoras de sus propios proyectos de desarrollo.

25 de febrero de 2011

CESAR BARBEITO EN SIERRA GRANDE

SIERRA GRANDE.- Cesar Barbeito, precandidato a Gobernador,  visitó la localidad serrana en el marco de la campaña de cara a las elecciones internas de la UCR. Disparó y acusó a funcionarios públicos, entre ellos la Defensora del Pueblo Ana Piccinini y el legislador Martin Soria.
 

Barbeito, acompañado por el concejal Daniel Paye, el delegado de Educación Daniel Suarez y la ex legisladora Patricia Romans, recorrió las radios serranas y mantuvo un encuentro con simpatizantes.
    Dijo representar el plan de continuidad de la gestión de Miguel Saiz que construyó algo más de cien escuelas, tres viviendas por día y brindó a 55 mil rionegrinos un techo propio y reconoció que en la actualidad, los recursos no alcanzan pero hay que generarlos.

El candidato dijo que “la sociedad rionegrina tiene otros problemas como la falta de acceso al primer trabajo o a la vivienda propia. “Estos son los grandes problemas que tiene la provincia” sentenció. La continuidad de modelo pondrá el acento, mediante la nueva gestión en la inclusión de recursos y brindar las herramientas a los pequeños y medianos productores, prestadores de servicios del turismo para generar trabajo, incorporando tecnología a la producción.

                                                 

La gestión de gobierno anterior a Saiz, el dueño del diario Rio Negro, Julio Rajnieri, la Defensora del Pueblo Ana Piccinini, el legislador Martín Soria y el vicegobernador Bautista Mendioroz entre otros, fueron criticados por “sueldos abusivos”.

10 de enero de 2011

TRAMAR: CONDONACIÓN Y MALESTAR

Sierra Grande.- El intendente Nelson Iribarren se mostró molesto con el accionar de los miembros del Consejo Municipal que no dieron quórum en la sesión convocada el viernes, para tratar el perdón de la deuda que tiene la empresa pesquera Tramar, con la Municipalidad de Sierra Grande.
     Tramar pertenece al chubutense Roberto Valle, pero desde el 2004 hasta esta parte, la planta fue explotada por el mismo y algunos inquilinos como “Armadora Tramar”. Esta última generadora de una deuda de 100 mil pesos solo con los trabajadores.
     A fines del 2010, en medio de un conflicto generado por el abandono de “Armadora Tramar”, que ponía en riesgo la continuidad de la empresa y sus trabajadores, se realizaron varias gestiones y reuniones de las que participaron el jefe comunal, el secretario de Producción, Daniel Lavayen, el director de Pesca, Miguel Alcalde, el asesor legal de la Secretaria de Trabajo, José Luis García Pinasco, dirigentes gremiales de STIA y de los obreros, el apoderado de la empresa Tramar, Gustavo Rossi, el asesor legal del municipio Alejandro Pérez Pieroni y el presidente del bloque de concejales de la Concertación, Daniel Paye. Este último, expuso el tema ante la opinión pública.
     En el marco de las gestiones, se hizo cargo de la empresa y obreros, la firma “Golfo Azul” de San Antonio Oeste, que se comprometió al pago de las deudas contraídas con el personal, mediante aportes provenientes del Ministerio de Producción y terceros.
    Días mas tarde, Iribarren, Lavayen y Rossi, dejaron constancia mediante un acta que Lavayen “se compromete a gestionar ante la empresa Aguas Rionegrinas (ARSA) que, la deuda que mantiene la empresa Tramar S.A. con la misma, sea transferida a la Dirección de Pesca de Río Negro”. El compromiso es generar el libre deuda a favor de Tramar.
    Por su parte, Iribarren “se compromete a gestionar ante el concejo Municipal la condenación de la deuda que pudiera existir por parte de Tramar S.A., en concepto de Tasas Municipales y la obtención del libre deuda correspondiente”. 
    Entre ambas deudas, la suma superaría los 103 mil pesos.              
    El 4 de enero, haciendo uso de la Ley de municipios 2353, Iribarren pidió al Deliberante el “tratamiento urgente” de la condonación de la deuda señalando que “Armadora Tramar” ha dejado cuantiosas deudas por diferentes rubros, cuyos acreedores resultan ser los trabajadores y otros. Aduce también, que el perdón es para salvaguardar la fuente de laboral local y el beneficio de la comunidad.
     La adjudicación de la deuda generada desde el 2004, recae solo sobre Armadora Tramar, aunque esta inició su actividad en septiembre del 2007 hasta el 2010.
    En tanto, la condonación de la deuda se pone de manifiesto como una “condición” impuesta por Tramar, a efectos de no cerrar definitivamente la planta pesquera.   
    Fueron los concejales de la oposición quienes no asistieron a la sesión, en tanto la edil Roxana Fernández advirtió que el pedido tiene “olor a pescado podrido” y prefirió que de acuerdo a la 2353, sea el jefe comunal quien dirima la cuestión. En tanto, contempló la posibilidad de llegar a la Justicia si se diera un daño o perjuicio a los intereses de la comuna.