![]() |
Intendentes electos del Frente para la Victoria |
SIERRA GRANDE.-
Durante dos jornadas los intendentes electos del Frente Para la Victoria
participaron del “1° Encuentro de Intendentes”, encabezado por el gobernador
electo Carlos Soria, el vicegobernador Alberto Weretilnek y el senador Miguel
Pichetto, junto a la Federación Argentina de Municipios (FAM).
Las disertaciones fueron realizadas por los
especialistas Julio Pereyra, Presidente de la FAM, la licenciada Patricia
Alessandroni, Consultora Senior en Gobiernos Locales, IC Argentina, el licenciado
Alberto Esteban, ex secretario de Economía y Planificación de la Municipalidad
de San Fernando, actual concejal, especialista en planificación de gobierno y
presupuestaria y el profesor Marcelo Pavka, director de la Agencia de Gestión y
Modernización del Estado, Municipalidad de La Costa Argentina, especialista en
políticas de participación y control de gestión ciudadana.
Otros expositores
fueron Luis Vito, quien abordó la aplicación de políticas nacionales del
Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca en la Provincia y Néstor Marchetto con
una exposición sobre Desarrollo de políticas del Ministerio de Trabajo Empleo y
Seguridad Social de la Nación y su impacto local.
El encuentro tuvo como ejes el fortalecimiento
de las capacidades y calidad de los gobiernos locales.
El cierre estuvo a cargo de Alberto
Weretilneck, quién destacó la presencia de la FAM, la participación de los intendentes
electos y señaló “tenemos que pensar una vinculación entre todos para resolver
los problemas. El desafío es generar una vinculación local y provincial, para
llevar las soluciones a cada uno de los lugares. Hemos vivido momentos históricos
en estas dos jornadas”.
Tamburrini y
su gabinete
Al cierre del
encuentro, el intendente electo Renzo Tamburrini destacó en principio la
entrega de diplomas y señaló que el acontecimiento es una “marca en la historia”.
“Cantar la marcha adentro del recinto,
sumado al día del militante es histórico para el peronismo rioengrino” dijo.
En tanto, puso en valor la posibilidad de
recibir nuevos conceptos respecto de las posibilidades de administración de un
municipio, armado de presupuestos, presupuestos participativos y otros
mecanismos que fortalecen a los intendentes en materia de gestión.
El futuro secretario de Gobierno, Victor
Hugo Espindola destacó por su parte, que hay un cambio de políticas, una organización
que se viene gestando de años, que ha generado experiencia a lo largo de
gestiones y que ahora será tomada en cuenta por los intendentes que asuman el 10
de diciembre. Entre los aspectos sobresalientes aseveró que “este no va a ser
un gobierno asistencialista sino de generación de recursos”.