2 de noviembre de 2011

PIDEN CAJEROS AUTOMÁTICOS


SIERRA GRANDE.- La legisladora Magdalena Odarda, acompañada por vecinos amparistas, la Legisladora María Inés Mazza, el Pte del Concejo de SAO, Daniel López, presentó un amparo colectivo con miles de ciudadanos adherentes al petitorio para la pronta instalación de cajeros automáticos para las localidades y parajes de San Javier, Guardia Mitre, el Puerto de SAE, Playas Doradas, Ñorquinco, Dina Huapi, Pilcaniyeu, El Cuy, Valle Azul y Pomona.


“Es un pedido justo y necesario, ya que nadie debería estar privado de un servicio tan indispensable y fundamental como este, mucho menos en tiempos en lo que se requiere de un cajero para trámites bancarios donde no existen los bancos”, detalló Odarda, minutos antes de ingresar al Poder Judicial acompañada por la Legisladora María Inés Mazza, el Pte. Del Concejo Deliberante de SAO, Daniel López, el candidato a intendente de SAO, Agustín Bonillo, Javier Acevedo y Daniel Vazquez,  "con miles de firmas para la presentación del amparo judicial  y acompañada por amparistas que legitiman el reclamo ciudadano", subrayó.

Cabe recordar que Odarda ya interpuso con éxito junto a miles de rionegrinos, hace cinco años, otra acción que posibilitó la instalación de cajeros automáticos en las localiddes de Cervantes, Contralmirante Cordero, Fernandez Oro, Comallo, Sierra Colorada y Ramos Mexía donde ni siquiera existían bancos.

Además, dijo la legisladora: " no es justo que quienes sufrieron el mayor impacto negativo de la privatización del ex banco provincia de Río Negro, las comunidades mas pequeñas y aisladas de territorio provincial, tengan que viajar cientos de kms. muchas veces por rutas intansitables como la 23 para cobrar un sueldo, una jubilación, una cuota alimentaria o la asignación familiar por hijo"

"Quienes padecen esta situación desde hace mas de diez años, saben lo que significa para su calidad de vida poder cobrar sus sueldos en su pueblo, al igual que los intendentes que deben recorrer kms con el dinero para pagar sueldos por rutas desoladas con el peligro que ello implica, atentando contra el principio de autonomia municipal", agregó la parlamentaria quien se hizo eco del reclamo ciudadano.

"Es obligación del Estado provincial y del banco agente financiero, estar donde está la gente, y NO obligar a la gente a trasladarse donde está el banco, siendo que muchas veces esta distancia implica gastar el magro dinero que se cobra en mucos casos, en los gastos que implican los vastos  recorridos por la extensa geografía rionegrina", describió la diputada de la CC-ARI.

Odarda, por último cuestionó el rol de la comision de seguimiento de los servicios bancarios y financieros que no hizo un solo pedido al banco Patagonia S.A para cubrir las necesidades de servicios bancarios en ninguno de estas comunidades o localidades de la provincia hasta el día de la fecha.