8 de marzo de 2011

8 DE MARZO: DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Un día para reflexionar…

"Los derechos humanos de la mujer y de la niña son parte inalienable, integrante e indivisible de los derechos humanos universales. La plena participación, en condiciones de igualdad, de la mujer en la vida política, civil, económica, social y cultural en los planos nacional, regional e internacional y la erradicación de todas las formas de discriminación basadas en el sexo son objetivos prioritarios de la comunidad internacional."  
(Declaración y Programa de Acción de Viena, parte I, párrafo 18)

El Día Internacional de la Mujer Trabajadora que se celebra el día 8 de marzo  está reconocido por la Organización de las Naciones Unidas. En este día se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona.

    La conmemoración sintetiza la lucha de la Mujer proclamada desde diferentes organizaciones y acciones individuales pidiendo igualdad de derechos entre hombres y mujeres.
   Si bien  es importante hacer referencia a la narración histórica sobre la instauración del 8 de marzo, haciendo hincapié en los hechos que sucedieron en el año 1908 cuando murieron calcinadas 146 mujeres trabajadoras de la fábrica textil Cotton de Nueva York, en un incendio provocado  ante la negativa de abandonar el encierro en el que protestaban por los bajos salarios y las infames condiciones de trabajo que padecían. La fuerza de celebrar este día debe estar dado por detenerse a reflexionar sobre los logros obtenidos y por sobre todas las cosas por los objetivos que aún quedan por cumplir.
Cotidianamente la crónica periodística nos hace conocer  historias de mujeres víctimas de violencia sexual, discriminación laboral y de género, abuso, trata de personas y esclavitud, entre otras formas de vulneración de sus derechos.
    Esta realidad nos posiciona ante un desafío del presente, valorando los logros evidentes en materia de derechos y reconocimientos sociales, políticos y laborales, con la responsabilidad de trabajar desde cada rol que nos toque desempeñar para que no haya ninguna mujer en nuestra sociedad que sufra las consecuencias del desamparo y subestimación. No es un enfrentamiento lo que se propone sino una verdadera y efectiva igualdad de derechos, que las declamaciones a favor de la mujer se transformen en hechos concretos que reconozcan el valor de vivir en una sociedad en donde tanto hombres y mujeres sean participes de sus destinos.
   Las diferentes luchas a la vez que se capitalizan como conquistas le han sumado responsabilidades, porque la condición de mujer trabajadora, de  participación activa en la vida social no representa para nada haber  relegado sus roles mas intrínseco e históricamente reconocidos, como el de ser madre, esposa, compañera,  educadora de los hijos, defensora de la familia.

   Desde nuestra pertenencia política celebramos este día con orgullo de género al contar en la historia con una Mujer como Eva Duarte de Perón, figura que sintetiza la lucha denodada por los derechos de las mujeres y en el presente con  la figura de  Cristina Fernández de Kirchner, Presidenta de la Nación, con las mismas convicciones.
                               ¡FELIZ DIA PARA  TODAS LAS MUJERES!

Acompañan este documento, Graciela Holtz -secretaria- y Mabel Anchorena, miembro del Tribunal de Contralor