11 de noviembre de 2010

OBRERO MURIÓ EN LA MINERA SIERRA GRANDE

Bomberos retiró a las 9,25 de la Minera Sierra Grande, el cuerpo de Montes de Oca.

Sierra Grande.- Un trabajador de la Minera Sierra Grande perdió la vida esta mañana cuando trabajaba en un alimentador de la cinta transportadora en la mina de Sierra Grande. Se trata de Fabio Montes de Oca de 36 años.
    El hecho ocurrió pasadas las 7,30, según indicó el comisario Juan Carlos Espinoza ya que la comunicación fue registrada minutos antes de las 8. Montes de Oca se encontraba junto a dos operarios, quienes tras el accidente estaban en estado de shock.
    La noticia corrió como reguero de pólvora a primera hora de la mañana, pero hubo recaudos al momento de difundir la identidad del trabajador ya que la familia debía recibir  la infortunada noticia.
    Al parecer el obrero se encontraba trabajando en el depósito intermedio de preconcentración, en un alimentador de la cinta transportadora e intentado destrabar una piedra. Al destrabarse, muchas de estas habrían caído sobre el. Las causas del accidente son motivo de investigación.
    Cerca de las 9,30, la ambulancia de Bomberos Voluntarios retiró el cuerpo para trasladarlo a la morgue del hospital “Dr. Osvaldo Pablo Bianchi” a la espera de la determinación judicial ya que no se descarta el traslado del cuerpo para la realización de una autopsia.
    Montes de Oca, era esposo de Adela García, una reconocida empleada municipal y padre de dos niños pequeños.
    

UN CÓNDOR DE PAILEMAN MURIÓ EN CHUBUT


Sierra Grande.- Un cóndor de los liberados en Sierra Paileman fue hallado muerto en la provincia de Chubut. Fernando Sánchez, uno de los jóvenes involucrados en el cuidado de las aves contó “la semana pasada recibimos una información de uno de los cóndores identificado con el numero 30, llamado Ullpu (en lengua quechua significa humildad) estuvo posado en el mismo sitio por mas de 20 días, lo que nos llevo a hacer un relevamiento para verificar su estado, lamentablemente  cuando llegamos, este cóndor estaba muerto cerca a la población de Sepaucal en Chubut”.
    Indicó además que algunos de los cóndores liberados en la Sierra Paileman de la provincia de Río Negro han viajado hacia la provincia del Chubut y Santa Cruz y explicó que cuando son liberados llevan unas identificaciones que permiten hacer su seguimiento. Dentro de los dispositivos cuentan con un radio de transmisión satelital lo que nos permite realizar un seguimiento en patrones de vuelo y estadía de estas aves una vez son liberadas.

DÍA DE LA TRADICIÓN EN EL JARDÍN 6

El jardín de infantes Nº 6 Rayen Lihuen celebró el Día de la Tradición con folklore, mate y tortas fritas.